El viento
Una fuente de energía confiable con muchos beneficios económicos, medioambientales y sociales

Energía eólica
La energía eólica es limpia y renovable, además de ser una excelente alternativa a los combustibles fósiles. Las turbinas eólicas o aerogeneradores no producen emisiones, residuos nocivos ni ningún otro tipo de contaminantes que puedan afectar el aire o el agua. Además, se estima que el sonido que emite un aerogenerador solo se percibe en las casas vecinas a un nivel de 40 dB, el equivalente a susurrar en una biblioteca.
¿Sabías qué?
1
A principios de la década de 1970, el viento comenzó a considerarse seriamente como un recurso viable para generar electricidad en Canadá. Desde entonces, los avances científicos y tecnológicos han mejorado significativamente la eficiencia de las turbinas eólicas y la fórmula que se utiliza para determinar su ubicación. Los parques eólicos ahora se pueden planificar con mayor precisión, mucho antes del inicio de su construcción.
2
Desde hace mucho tiempo, el ser humano ha sabido convertir el viento en energía mecánica, como lo demuestran los antiguos molinos de viento y los veleros. Los parques eólicos modernos permiten convertir la energía cinética del viento en energía eléctrica.
Cómo funciona un aerogenerador
En la parte superior de la torre del aerogenerador se encuentra el rotor, compuesto principalmente por las palas o aspas. Estas están unidas a un eje horizontal conectado al generador, que está ubicado en el corazón de la góndola o barquilla. Cuando el viento sopla, hace girar las palas y estas activan el multiplicador de velocidad dentro de la barquilla que, a su vez, impulsa el generador. La electricidad resultante se transporta a la red colectora y a una estación elevadora, y luego se distribuye a la red de transmisión de energía hasta llegar a los consumidores.
La cantidad de energía que se produce depende principalmente de tres factores: la velocidad del viento, la superficie de barrida de las palas y la densidad del aire.