Baterías
Disponer de energía cuando más se necesita

Almacenamiento de energía con baterías
Aunque no son una fuente de energía en sí mismas, las baterías son un componente clave en el futuro de las energías renovables. Permiten, entre otras cosas, almacenar el exceso de energía renovable para ponerla a disposición de la red eléctrica en momentos en los que la producción es menor, para satisfacer los picos de demanda y, al mismo tiempo, proporcionar servicios de estabilidad a la red.
¿Qué son los sistemas de almacenamiento de energía con baterías?
Las baterías son objetos familiares para todos, y las baterías a escala comercial utilizadas en los sistemas de almacenamiento de energía no son muy diferentes de las baterías que utilizamos en nuestra vida cotidiana, como en nuestros teléfonos móviles u ordenadores. Los sistemas de almacenamiento de energía con baterías cargan y descargan energía en diferentes momentos del día, prestando un servicio. Las baterías son estacionarias y están conectadas a la red, normalmente cerca de una infraestructura de transmisión de energía, como una subestación, o acopladas a una instalación de generación de energía renovable, como una instalación solar fotovoltaica, que almacena energía o inyecta la energía almacenada a la red. Junto con las baterías, que suelen estar integradas en estructuras similares a contenedores, una instalación de almacenamiento de energía con baterías suele contar también con un edificio de operaciones y mantenimiento, cables eléctricos subterráneos y aéreos, equipos de seguridad e inversores para convertir la corriente alterna de la red en la corriente continua utilizada en las baterías y viceversa. Una instalación de almacenamiento de energía con baterías, dependiendo de su capacidad y duración, no suele requerir mucho espacio para ser instalada. Innergex despliega baterías tanto en instalaciones independientes como formando parte de instalaciones de producción de energía renovable.
Métricas de capacidad y duración
La capacidad de una batería suele comunicarse en horas o en la cantidad de energía que es capaz de almacenar en Megavatios hora (MWh). Por ejemplo, un sistema de baterías capaz de suministrar 10 MW durante 2 horas tendría una capacidad energética de 20 MWh (cargaría o descargaría 10 MW por hora durante un máximo de 2 horas). Una batería capaz de suministrar 10 MW con una capacidad energética de 40 MWh tendría una duración de 4 horas (podría cargar o descargar 10 MW por hora durante un máximo de 4 horas, hasta su capacidad máxima de 40 MWh).
La tecnología
Aumentar la cuota de energía generada a partir de energías renovables como la eólica y la solar es indispensable para luchar contra el cambio climático. Para aprovechar al máximo esta energía, es necesario añadir sistemas de almacenamiento en lugares clave de la red eléctrica. De este modo, la energía solar puede suministrarse a la red eléctrica durante la noche, y la energía eólica puede seguir utilizándose cuando el viento deja de soplar. Esto ayuda a cubrir los picos de demanda, y al mismo tiempo contribuye a la estabilidad y resistencia de la red eléctrica, bajando los costes y las emisiones de carbono.
Los sistemas de almacenamiento de energía con baterías han evolucionado y seguirán evolucionando hacia una mayor eficiencia y, sobre todo, hacia normas de seguridad más estrictas. Innergex trabaja con los principales proveedores de almacenamiento de energía y despliega sus baterías de acuerdo con las normas de seguridad más estrictas del mercado.